![]() |
Fernando Lugo |
Lugo manifestó la semana pasada que “Todos los indicadores económicos y sociales (…) muestran que estábamos en el camino correcto. Sin embargo, oligarquías económicas y políticas no aceptaron que el pueblo irrumpa en la democracia, y con él, un proyecto de Paraguay para todas y todos. Hicieron un golpe contra el pueblo y su soberanía, y sus intereses y derechos históricos.”
La muerte de 17 personas, entre campesinos y policías en enfrentamientos por una disputa por la posesión de predios, los cuales reclamaba el ex senador Blas Riquelme, fue la razón del parlamento. Hay quienes argumentan otras causas. La instalación de una industria electro intensiva productora de aluminio, en la margen derecha del río Paraná, cerca de las binacionales Itaipú y Yacyretá, propuesta por la multinacional Rio Tinto Alcán al gobierno y que, según Lugo, pone en juego la soberanía energética paraguaya, puede ser el negocio detrás de la destitución.
El hecho se da en un mundo en crisis. Crisis que se ahonda en Estados Unidos porque se insiste en rescatar bancos y firmar tratados de libre comercio para aumentar exportaciones, sin regular los paraísos fiscales ni las transacciones financieras y bancarias. No hay solución real en la economía y se hace necesario para éste país mantener el control sobre América Latina. Para la muestra un botón: aumenta su activismo militar con una nueva base en Chile.
Para recordar: Lugo llegó al poder después de que el partido Colorado gobernara por seis décadas, incluida la época de la dictadura.
¿Destitución legal o golpe de Estado? ¡Queda Disertar!
Carlos Ospina Marulanda
@CarlosOspina9
Tomado de: www.disertarte.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario